La "Isla del papel" era hace unos años una isla dedicada tan solo al almacenamiento de papel, aunque eso cambió después que se decidiera terminar el contrato con la empresa adjudicataria. Después de eso el gobierno decidió darle otro uso a la isla, invitando a llenarla de ideas creativas por un periodo de tiempo.
Así fue como se inició el mercado de comida que tiene lugar actualmente en esa isla, donde se utilizaron elementos reciclados para vestir ese entorno de 25.000 metros cuadrados. Contenedores marinos y palets crean pequeños restaurantes y mobiliario para que el mercado pueda llevar adelante sus funciones, en total son 35 los restaurantes, los cuáles sirven especialmente comida de origen orgánico y local a precios populares.
Si os ha gustado esta publicación por favor compártela, desde Casas contenedores os estaremos muy agradecidos:
Tweet
Fuente: Inhabitat